Vídeo-Blog

Cáncer de Mama y Senología

¿Cómo prepararse para una operación de cáncer de mama?

por | 29 Nov 2020 | Cáncer de mama, Cirugía mamaria | 0 Comentarios

Pulsa aquí para ver el vídeo en YouTube

¡Hola a todos!

En este post os quiero hablar de un tema bastante importante, como es la preparación para una operación de cáncer de mama. Os compartiré algunos consejos que pueden ayudaros si estáis en este proceso.

Tener que enfrentarse a una cirugía de cáncer de mama, o una cirugía de cualquier tipo, genera en la paciente mucho estrés y ansiedad: muchas veces, además, es la primera vez que se va a entrar a quirófano, por lo que las preocupaciones habituales por una operación se suman con las preocupaciones por la propia enfermedad oncológica: el posible pronóstico, las complicaciones, el miedo a lo desconocido, la repercusión de la operación en la imagen corporal, etc.

Si además, toda esta ansiedad la unimos a una paciente que tiene una vida más bien sedentaria y no buenos hábitos nutricionales, las posibilidades de que en el postoperatorio aparezcan complicaciones se multiplican. Entonces, ¿qué podemos hacer?

Se trata de que tomemos cartas en el asunto y nos impliquemos activamente en nuestra enfermedad, y una de las formas es preparándonos a conciencia para la cirugía, de forma que lleguemos al día de la operación en las mejores condiciones posibles.  Si hacemos un símil con el deporte, se puede considerar que la intervención que nos van a realizar es como una maratón, que completaremos más exitosamente si hemos realizado un entrenamiento previo que si partimos de cero. ¿Y cómo preparamos este entrenamiento?

Para llegar en condiciones óptimas al día de la operación mamaria, tenemos que abordar tres vías principales, que son el ejercicio físico, la nutrición y la preparación emocional.

Estos tres pilares se conocen desde hace tiempo, de los años 50 del siglo pasado, pero es en los últimos años cuando este enfoque está cobrando mucha importancia. Se le denomina prehabilitación y consiste en acompañar y preparar al paciente de manera que afronte la cirugía en las mejores condiciones posibles: se ha demostrado que con los consejos y cuidados previos que a continuación detallaremos, los pacientes evolucionan mucho mejor en el postoperatorio. De hecho, en grandes hospitales, ya empieza a haber unidades encargadas de realizar esta prehabilitación, no sólo para cáncer de mama, sino también para otro tipo de cirugías mayores.

Desglosaremos ahora cada uno de estos puntos que tenemos que cuidar durante la prehabilitación:

  1. EJERCICIO FÍSICO:

Es recomendable practicar ejercicio aeróbico regularmente. Si habitualmente no haces ejercicio, bastará con que intentes caminar, a diario, 30 minutos a ritmo rápido. Si, por el contrario, ya haces ejercicio, intenta mantener ese hábito, aunque te resulte complicado. Obviamente, realizaremos ejercicio físico si nuestro estado general no lo permite.

El ejercicio físico va a ayudar a activar nuestros sistemas cardiovascular e inmunológico.

2. NUTRICIÓN y HÁBITOS:

Las semanas previas a la intervención es recomendable llevar una alimentación saludable, con consumo de alimentos variados, ricos en hierro, calcio y fibra, evitar los procesados y beber abundante agua para mantener una correcta hidratación.

Si tienes  alguna circunstancia en especial o no sabes cómo implementar este punto, te recomiendo ponerte en contacto con un nutricionista o con tu enfermera del centro de salud, quienes estarán encantados de ayudarte a planificar una dieta equilibrada y adaptada a tus circunstancias.  

Por otro lado, en relación a los hábitos sociales:

  • Si eres fumadora, es recomendable que intentes abandonar el hábito antes de la operación o, al menos, disminuirlo todo lo posible. Dejar de fumar cuatro semanas antes de la cirugía reduce el riesgo de complicaciones cardiacas, pulmonares y las relacionadas con la cicatrización de la herida quirúrgica, y más importante si cabe en el caso de reconstrucción mamaria.
  • Debes disminuir o, preferiblemente, no consumir alcohol, en las semanas previas a la intervención.
  • Por último, toma sólo los medicamentos que te hayan recetado tus médicos, olvídate de complementos, infusiones, hierbas o cualquier otra sustancia que te hayan recomendado otras personas.

3. PREPARACIÓN EMOCIONAL:

Este pilar está enfocado a disminuir la ansiedad que haya podido aparecer en relación a todo este proceso previo a una cirugía de cáncer de mama: En primer lugar, es de gran ayuda realizar todos los días ejercicios de relajación o de mindfulness, respiraciones profundas y lentas, paseos y todo aquello que pueda aportar en tu relajación.

Por otro lado, es recomendable anticiparte a otras circunstancias que puedan crearte ansiedad cerca de la intervención quirúrgica, como puede ser solucionar y cerrar temas de trabajo, organización doméstica y/o de la familia, cuidado de los hijos, etc. Deberías dedicar un tiempo a planificar y ordenar estas cosa, de manera que no te estén quitando el sueño a lo largo de las horas previas a la operación.

Más importante, si cabe, es que no te quede ningún tipo de duda acerca de tu proceso mamario antes de someterte a la operación. Si tienes cualquier pregunta, hay algo que tal vez no has entendido bien, o cualquier otro tipo de duda, aunque te parezca una tontería, contacta con tu ginecólogo o cirujano para que pueda resolverla. Están a tu lado para ayudarte. El hecho de estar informada, es importante para disminuir la ansiedad y tener cierta sensación de control sobre la situación. Intenta, además, descansar todo lo posible, durmiendo 8 horas diarias.

Muchas veces el lapso de tiempo desde que nos informan que nos tienen que operar, hasta la misma operación, es escaso en el caso de pacientes de cáncer; no pienses por ello que esforzarte en cumplir estas medidas no será de utilidad, todo lo contrario. Aunque sean pocos días, merece la pena el esfuerzo porque repercutirá positivamente en tu recuperación.

Finalmente, es interesante que estas medidas que has implementado, intentes mantenerlas en el postoperatorio y también durante los meses siguientes, para que se conviertan en un hábito.

Hablaremos en más profundidad acerca de las recomendaciones para el postoperatorio y para la recuperación del cáncer de mama, en un próximo post.

Por último, ¿qué tenemos que hacer el día de antes y el mismo día de la operación?

La siguiente lista de comprobación, te ayudará a poder tenerlo todo preparado, evitando las tensiones de los últimos minutos:

  • Preparara la documentación necesaria para tu identificación en el hospital: DNI, tarjeta sanitaria, consentimientos informados de la intervención si no los has firmado/entregado ya antes (esto es muy importante, sin ellos, no podrán operarte), los informes médicos por si fueran necesarios, y la medicación que tomes a diario. En algunos casos, en la visita de preanestesia, el anestesista puede haberte indicado suspender alguna de las medicaciones que tomas, desde unos días antes de la operación; es importante que te lo anotes en la agenda porque continuar tomándola puede tener repercusiones negativas durante la cirugía.
  • En caso de que tu operación sea con ingreso, prepara las cosas que necesites para uso personal durante tu estancia en el hospital (productos de aseo, ropa, zapatillas, etc.).
  • Es muy importante que dejes objetos de valor en casa y te quites todos los objetos metálicos: anillos, pendientes, piercins,… Tampoco puedes entrar al quirófano con prótesis externas como gafas, audífono, dentadura postiza,… por lo que prepara una funda para poder guardarla justo antes de entrar a quirófano.
  • Debes también retirar el esmalte de uñas y entrar a la cirugía sin maquillaje.
  • Dúchate la mañana de la cirugía, lavando también el cabello, y cepíllate los dientes. Puede ser útil usar un jabón antiséptico.
  • Mantente en ayunas mínimo desde 6 horas antes de la operación, idealmente mínimo 8 horas. En este período, no se pueden tomar sólidos ni líquidos, incluido el agua. Tampoco se pueden tomar caramelos ni masticar chicle.

Y nada más por el momento… Espero que este pequeño recordatorio te ayude a prepararte mejor para tu intervención.

¡Comprométete contigo misma y haz lo que esté en tu mano para que con estos consejos, puedas recuperarte de la operación lo mejor y antes posible!

En mi opinión, lo más importante de todo, es que no te quedes con dudas o preguntas antes de entrar al quirófano. Estoy a tu disposición si necesitas más información al respecto de este post.

¡Cuídate mucho y un abrazo!

Comparte esta Publicación

Categorías

Archivos

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Marcando la siguiente casilla, acepto que se empleen mis datos para moderar/responder los comentarios, contactarme y enviarme información acerca de los servicios ofrecidos por www.gloriacosta.com. Además quedo informado de que este sitio está protegido por reCAPTCHA. Para más información, puedes consultar el enlace de aceptación de la "Política de Privacidad".


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Categorías

Archivos

Te puede interesar

¿En qué puedo ayudarte?

Consentimiento al tratamiento de datos